Saltar al contenido

Descongelar alimentos correctamente – Encuentra la manera más adecuada de descongelar tus comidas.

5 febrero, 2020
descongelar alimentos de manera adecuada

Seguramente hayas congelado muchos alimentos, ya sea porque te ha sobrado comida, se te va a hacer mala la carne o prefieres consumirla más tarde y no quieres que se te estropee. ¿Pero alguna vez te has planteado como descongelar correctamente un alimento?

Descongelar bien los alimentos es muy importante para que en su ciclo de consumo no pierda sus propiedades, por eso he visto muy relevante hacer un post como este para que no quede ninguna duda sobre ello.

frutas congeladas, descongelar bien los alimentos.

¿Cómo descongelar los alimentos? Pautas principales.


  • Podemos descongelar nuestras comidas a través de agua fría, la nevera o el microondas.
  • En ninguno de los casos debemos descongelar un alimento a temperatura ambiente ya que se considera que son temperaturas muy altas para la gran mayoría de alimentos, lo que puede favorecer la aparición de bacterias y microorganismos.
  • Por último en ningún caso volveremos a congelar un alimento ya descongelado. Y es preferible que el alimento descongelado sea consumido en las 24 horas posteriores.

Como descongelar con agua alimentos frescos (pollo, carne, pescado…)


Para descongelar alimentos bajo el agua tendremos que fijarnos de que estén bien cerrados o cerrados herméticamente, con ello evitaremos que el tejido absorba agua y que pierda calidad, así como para evitar que se contamine con microorganismos y bacterias.

Para poder descongelar el alimento en agua fría sumergiremos la carne en el agua fría durante 30 minutos, una vez transcurrido ese tiempo cambiaremos el agua y volveremos a sumergir la carne. Repetiremos este proceso hasta que se haya terminado de descongelar la carne en el agua.

Descongelar alimentos en la nevera

La descongelación a través de la nevera tarda bastante más que otros métodos, por eso tenemos que planificarla antes ya que tardará al rededor de 24 horas. Cuando vayamos a descongelar el alimento en la nevera le pondremos un plato, una rendija o un paño abajo, así evitaremos que se acumulen bacterias en ningún alimento. Una vez descongelemos el alimentos es preferible consumirlo cuanto antes o dentro de sus fechas preferentes, además no podremos volver a congelarlo. A pesar de ser el método más lento es el más seguro para no perder calidad de ningún producto y evitar que se contaminen con microorganismos.

Descongelar en el microondas

Descongelar en microondas es una de las maneras de descongelar los alimentos más común pero debemos de tener cuidado ya que si no lo hacemos bien podemos empezar a cocer el alimento el microondas. Para descongelar alimentos en el microondas lo primero que tenemos que hacer es poner la opción de descongelar, se introduce el alimento de manera que quede espacio entre este y el interior del electrodoméstico para que el aire circule sin problemas. Pon el tiempo que creas necesario y ves vigilándolo por intervalos. Esta opción es preferible en platos como guisos. Para los alimentos frescos como el pollo, el pescado, etc. Lo mejor es que usemos la técnica de la nevera.

Consejos para una mejor congelación y descongelación de alimentos


Si quieres saber un poco más acerca de descongelar bien tus alimentos aqui te traigo unos cuantos consejos extra para que puedas hacerlo de la mejor forma.

  • El congelador es el factor principal para tener un buen congelado. No hace falta que sea el mejor del mercado pero sí que esté bien cuidado. Así que si no lo esta ya sabes por donde empezar, mira a ver todo lo que tienes ahí guardado y empieza a ordenar.
  • Congela en pequeñas porciones. Si congelas a grandes cantidades también tendrás que descongelar esa cantidad y como hemos dicho antes consumirla en menos de 24 horas, así que si no quieres pegarte un empacho te recomiendo que guardes en pequeños tupper o raciones para que solo tengas que descongelar lo que te vayas a comer.
  • Congela en recipientes cuadrados y te será más fácil hacer un tetris pero sin duda lo mejor son en bolsas de congelación son las más cómodas y las que menos ocupan.
  • Por último nunca deberías congelar ciertos alimentos como lo son el queso, las patatas naturales, fritos, hevos con cascar y algunas verduras.

Settings